David Simon: Una vida retratando las calles

Si a estas alturas presumes de ser fan de las series y no sabes quien es David Simon es porque has pasado los últimos cinco años metido en una cueva.
Simon es creador de las series The Corner, The Wire, Generation Kill y finalmente Treme, y está considerado uno de los grandes "gurús" televisivos a día de hoy.
Nació en Washington en 1960 y se trasladó a Maryland a cursar la carrera de periodismo. Fue allí donde conoció a uno de sus pilares en su futura carrera televisiva, el guionista David Mills.
Quizás alguno recuerden el triste episodio que tuve que vivir todo el equipo de Simon al presenciar la muerte de Mills en pleno rodaje de uno de los capítulos de la primera temporada de Treme.
Una vez finalizado sus estudios empezó a trabajar para el Baltimore Sun donde permaneció como encargado de la sección policial durante trece años.




En 1987 el Baltimore Sun fue comprado por un grupo empresarial que impuso recortes a los trabajadores y estos fueron a la huelga. La compra-venta de un periódico y las tensiones que conlleva esta sombra sobre los empleados del Sun se ve bien reflejada en la quinta temporada de The Wire, sobre todo en el papel del editor jefe interpretado genialmente por Clark Johnson.
Esta huelga le dejó muchísimo tiempo libre fruto del cual decidió sentarse a escribir sus experiencias como periodista de sucesos. De ahí surgió primero el Libro Homicidio: Un año en las calles de las muerte. Durante ese tiempo Simon se dedicó a seguir a los detectives de la ciudad como parte de su proyecto. A los detectives no les gustó la idea pero con el tiempo aceptaron a Simon como un igual y le enseñaron la realidad de la crudeza en las calles. De estas vivencias Simon aprendió la auténtica jerga callejera que tan bien refleja en los diálogos de sus producciones y la hipocresía de políticos, jefes, camellos, chulos y policías. Al final dudas de quienes son los buenos y quienes los malos. El orden social ha sido trasformado.
Cuando surgió la posibilidad de llevar el libro a la pequeña pantalla Simon no se lo pensó mucho y abandonó su trabajo como periodista en el Baltimore Sun en 1995. Sin lugar a dudas esta serie es una de las grande desconocidas en España, teniendo en cuenta que alcanzó los 122 capítulos tras siete temporadas y una película.

Posteriormente escribiría, junto al ex agente de policía especializado en escuchas Ed Burns, el libro The Corner, más centrada en como afectan las drogas a la comunidad que en el trabajo policial en sí. Al igual que había pasado con su anterior libro, lo adaptaron a la televisión en una miniserie de seis episodios. Esta sería su primera experiencia como productor absoluto participando activamente en la producción y desarrollo de guiones. La serie fue "subvencionada" y emitida por la todopoderosa HBO que, a partir de este momento, se convertiría en su segunda casa.


Fruto de esta colaboración a tres bandas (Simon + Burns + HBO) nacería el mayor éxito hasta la fecha de nuestro personaje. Estamos hablando lógicamente de The Wire. No voy ha hablar sobre ella porque merece un buen capítulo aparte en este blog y más siendo mi seria favorita...
El dúo Burns y Simon también funcionó en Generation Kill, adaptación del libro homónimo de Evan Wright sobre las experiencias de este como reportero de guerra junto al primer batallón de reconocimiento en la invasión de Irak del 2003. Quizás la serie que más se separa de la obra de Simon. No por la forma de contarlo (ese punto "Gonzo" que imprime a sus trabajos está aquí más presente si cabe) sino por la temática elegida.
Su última incursión en la pequeña pantalla se llama Treme. La más incomprendida, en cuanto a aceptación, en nuestro país a mi forma de ver. Trata sobre las vivencias de una ciudad, Nueva Orleans, que intenta levantarse tres meses después del desastre del huracán Katrina.
Cuenta con dos temporadas completadas y otra en camino para otoño de este año y al igual que pasó con The Wire se sabe exactamente el número de temporadas que va a tener. En este caso cuatro. 
Al contario que muchas series mucho más "mainstream" a Simon no le gusta jugar con el espectador sobre cuantas temporadas tiene la serie o si se acaba mañana con un giro totalmente insospechado o lo hace dentro de dos años. 

De nuevo vuelven a hacer un reflejo real y sincero de la ciudad según los comentarios que he leído de ella de los propios habitantes de Nueva Orleans y la crítica especializada. 
Al igual que pasó con The Corner y The Wire, ambas transcurren en Baltimore, el respeto a las tradiciones, los escenarios, la jerga y el estilo de vida de las ciudades retratadas son una de las máximas de Simon y es por eso que siempre utiliza personajes reales que, en muchos casos, se interpretan a sí mismos. 

Lo último que se sabe de él es que está produciendo una serie junto a Tom Fontana titulada "Manhunt" sobre la captura del asesino del presidente Lincoln. Quien no conozca a Fontana deciros que es el hombre detrás de otro de los éxitos de la HBO, el drama carcelario OZ. Vaya dos gigantes se han juntado para este nuevo trabajo.
Habrá que estar atentos... una vez más!!